Mostrando entradas con la etiqueta Archivo2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo2009. Mostrar todas las entradas

Tercer Domingo de Adviento




Tema: “Hagamos mejor las cosas en familia”





1º Sentarse alrededor de la Corona de Adviento
2º El hijo(a) mayor enciende las dos velas moradas y la
tercera vela que es de color rosada, esta vela representa
la luz de Jesús que trae alegría a nuestra vida.

3º Inicio: Luego una persona dirige la oración.


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Luego apagan las luces y leen el Evangelio según San Mateo 5, 13-16:
“Ustedes son la sal de la tierra; pero si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ustedes son la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad asentada sobre un monte, ni se enciende una lámpara y se la pone bajo la mesa, sino sobre el candelero, para que alumbre a cuantos
hay en la casa. Así ha de lucir su luz ante los hombres, para que, viendo sus buenas obras, glorifiquen a su Padre, que está en los cielos.”
* Palabra del Señor.
* Todos responden: Gloria a ti, Señor Jesús.


4° Para reflexionar:

Después de la lectura, se guarda silencio y se hace la siguiente pregunta:
¿qué cosas buenas hago por mi familia? compartamos todos.

5° Propósitos:

Cada miembro de la familia puede decir qué obra buena promete hacer para
el bien de su familia durante esta semana y lo que promete debe cumplirlo.

6° Peticiones:
Si alguno desea puede hacer una petición antes de finalizar.

7° Oración Final:
Padre, en nuestra familia crecemos y aprendemos a ser mejores, te pedimos
hoy que nos ayudes a ser una buena familia cristiana y ser ejemplo para
los que nos rodean. Danos la fuerza para mejorar o cambiar lo que sea necesario
de nosotros y que nuestra familia sea mejor cada día. Amén.


8° Despedida:

Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos un Padre Nuestro y tres Ave María y se canta esta canción:
«Mi amigo Jesús»: Quiero cantar una linda canción a un hombre que me
transformó. Quiero cantar una linda canción a Aquél que mi vida cambió. Es
mi amigo Jesús, es mi amigo Jesús. Él es Dios, Él es Rey, es Amor, es Verdad.
Sólo en Él encontré esa paz que busqué. Sólo en Él encontré la felicidad.

COMENZANDO ADVIENTO






CONCURSO CORONAS , CALENDARIOS DE ADVIENTO Y TARJETAS DE NAVIDAD 2009



Celebración de Adviento en familia



Segundo Domingo de Adviento:




Tema: “El servicio en la familia”


1º Sentarse alrededor de la Corona de Adviento.
2º Vela: La mujer de mayor edad enciende la primera y segunda vela morada que significa la luz de Jesús que ilumina y acompaña la vida de la familia.
3º Inicio: Luego una persona dirige la oración. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.


Luego apagan las luces y leen el Evangelio de san Marcos 10, 43.45: “No ha de ser así entre ustedes; antes, si alguno de ustedes quiere ser grande, sea su servidor; y el que de ustedes quiera ser el primero, sea siervo de todos, pues tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser
servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos.”


* Palabra del Señor:
* Todos contestan: Gloria a ti, Señor Jesús.


4º Para reflexionar:
Hacer la siguiente pregunta: En nuestro hogar ¿cómo nos ayudamos unos a otros diariamente? Tratemos de compartir todos.


5º Propósitos:
Después de la reflexión, cada uno dirá cual será su compromiso a cumplir en la semana.


6º Peticiones: Se puede hacer una petición antes de la oración final.


7º Oración Final:
Padre, que nos has dado una familia en la que todos nos ayudamos y somos felices, te pedimos bendigas nuestros trabajos y tareas de todos los días para que cumplamos con más ganas y alegría la misión que nos toca hacer a cada uno de nosotros en nuestro hogar. Amén.


8º Despedida:
Todos los miembros de la familia se toman de las manos y rezan juntos un Padre nuestro y tres Ave María.

Canto final

¿Cómo Celebramos Adviento?


I.- Confeccionando Una Corona :
La corona es de forma circular, por que simboliza el amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin. Tiene ramas verdes que simbolizan la esperanza y la vida. Sus cuatro velas simbolizan la luz que necesitamos en nuestra vida y que vence la oscuridad del pecado.

II.-Rezando en torno a la Corona: En familia dispongamos cada día un momento para orar e invitemos a nuestros amigos a compartir un momento de oración.

III.-Cantando villancicos: es un modo de demostrar nuestra alegría y gratitud a Jesús.

CELEBREMOS EN FAMILIA ADVIENTO






El adviento comprende las cuatro semanas antes de la Navidad. Es tiempo de preparación, esperanza y arrepentimiento de nuestros pecados para la llegada del Señor.
En el adviento nos preparamos para la navidad y la segunda venida de Cristo al mundo, cuando volverá como Rey de todo el Universo.
Es un tiempo en el que podemos revisar cómo ha sido nuestra vida espiritual, nuestra vida en relación con Dios y hacer un plan de vida para mejorar como personas.

Recemos en Familia



MES DE MARIA
María
Madre Nuestra


Cada día del Mes
Un Regalo para María


Presentamos algunas meditaciones para que juntos en familia hagamos oración y recemos una decena del Santo Rosario cada día durante este mes.





1.-MEDITACIÓN “El nombre de la Virgen era María” (Lucas 1,27).
¡Oh hermosa Señora, nos alegramos en tu Hijo Resucitado ya que Dios te ha amado tanto para hacerte Hija del Padre, Esposa del Espíritu Santo y Madre de Su Hijo!. Amén.





2.-MEDITACION “Hágase en mi según Tu Palabra”. “El que haga la Voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre” (Marcos 3,35).
¡Oh María, Preciosísima, Cáliz de Amor!. Te ofrecemos nuestro corazón para que lo guardes junto a ti, uniéndolo al de tu Hijo Dios, como entrega de amor. Amén.





3° MEDITACION “Por ser su Hijo Dios, María es Madre de Dios” (Lucas 1,3-5)
¡Oh María, te agradecemos el regalo que nos ha hecho nuestro Dios amado, tómanos en tus hermosas manos para hacernos santos. Amén.





4.- MEDITACION “De Ella nació Jesús, llamado el Cristo” (Mateo 1,16).
¡Oh Madre de Dios, oh Madre del dolor!. Como Corredentora que eres, imprime en nuestro corazón las Llagas del Señor, para participar de la Fiesta de la Salvación. Amén.





5.- MEDITACION :“Mujer, ahí tienes a tu hijo, después dijo al discípulo, he ahí a tu Madre” (Juan 19,26-27).
¡Oh Madre de la Divina Gracia, que nos llevas a la Vida! Muéstranos como Manantial de Gracia el camino hacia la verdadera Patria. Tu, llena de Gracia, sed la Salvación de nuestras pobres almas. Amén.





6.- MEDITACION: “Alégrate, la llena de Gracia, el Señor está contigo” (Lucas 1,28)..
¡Oh María, Gracia plena!. Permítenos que nos alegremos con vos ya que el Señor te eligió y nos regaló tu Corazón, para que pongamos el nuestro como ofrenda al Dios Eterno. Amén.





7.- MEDITACION: “Cómo se me concede que venga a mí la Madre de Mi Señor” (Lucas 1,43). ¡Oh tierno Corazón de María!. Haz que tus hijos demuestren a todos lo que es el Amor, lo que es el Señor en nosotros, para servir y siempre decirte si. Amén.










Oraciones a María

María Madre





María: Hoy te queremos invocar con el nombre más bonito; queremos llamarte MADRE.
Queremos pedirte que estés cerca de nosotros.
Que cuides nuestro crecimiento como cuidaste el de Jesús.
Queremos acordarnos de ti y sentirte cerca
en nuestros momentos difíciles;
y también, en los momentos fáciles y gozosos.
Ojalá sepamos quererte como te quería Jesús.
Ojalá sepamos imitarte en decirle sí a Dios.
Ojalá elijamos en todo momento lo que es bueno y sincero, como elegiste tú.
¡Santa María Madre de Jesús y Madre Nuestra, ruega por nosotros!


Invocación a María





Bendita sea tu pureza, y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti, celestial princesa, Virgen sagrada, María, te ofrezco desde este día alma, vida y corazón. Mírame con compasión; no me dejes, Madre mía.


MES DE MARIA 2009



María Madre Nuestra
Oh María, oh dulcísima, oh dueña mía!. Vengo a entregarte lo poco que poseo yo, pues sólo tuyo soy para que lo pongas en oblación ante el Trono de nuestro Señor. Te doy mi voluntad, para que no exista más y sea siempre la Voluntad del Padre Celestial.

CAMINATA DE LA SOLIDARIDAD





A partir de las 13:30 horas desde Estación Mapocho al Santuario del Padre Hurtado. Más de 40 mil jóvenes caminarán bajo el lema “Nuestra Nación, nuestra Misión” con el fin de renovar su compromiso solidario e invitar a otros a ser protagonistas en la construcción de país. Organiza: Vicaría de la Esperanza Joven, Santuario Padre Hurtado y Fundación Padre Hurtado. Más informaciones en http://www.esperanzajoven.cl/.


MES DE LA SOLIDARIDAD




"Dar a cada uno lo suyo;
y no sólo pensemos en dar dinero,
sino antes que todo
Amor.”
P.Hurtado

FAMILIA PEREGRINA




HAZ DE TU CORAZON UN FECUNDO HOGAR PARA QUE
LA SAGRADA FAMILIA
TE VISITE Y TE COLME DE BENDICIONES



Queridas Familias, próximamente podrán disfrutar de una muy especial visita a nuestros hogares “La de la Sagrada Familia de Nazaret”
En años anteriores, si bien hemos participado con entusiasmo de esta actividad hondamente mariano, no tenemos un conocimiento acabando de su significado ni de su ‘espíritu’. Por tal motivo, les adjuntamos la siguiente reseña que nos ayudarán a entender, valorar y sacar el máximo provecho espiritual de esta peregrinación.

Concepto:Esta actividad es una misión inserta en la Iglesia, un camino de pastoral moderno que tiene como fin específico la evangelización de las familias. Va al encuentro de todos, promoviendo la vivencia de los valores cristianos.
Siendo simple, está al alcance de todos. Tiene como soporte una espiritualidad sólida y una pedagogía eficiente. Cuenta con una organización ágil, los que llevan la imagen "misioneros" y los que la reciben, van sintiéndose hermanados y pueden formar verdaderas comunidades.
Lo específico de la Campaña es la visita de la Sagrada Familia de Nazaret a nuestros hogares. Lo central es la consagración del corazón a la Santísima Virgen.
La actividad actualiza tres escenas bíblicas: la cruz, cuando Juan recibe a María y la lleva a su casa; la visitación, cuando María llega al hogar como lo hizo a la familia de Isabel; y el Cenáculo, cuando los apóstoles unidos en oración con María, esperan la llegada del Espíritu, para ser apóstoles del mundo.Una frase que condensa el factor evangelizador de la imagen peregrina es la de San Vicente Pallotti:

"Ella es la Gran Misionera, Ella obrará milagros".

El "espíritu" de la actividad:
Podríamos resumir sucintamente diciendo que esta actividad consiste en: Llevar la imagen de la Sagrada Familia de Nazaret a las familias Ursulinas, para que a través del rosario, la Alianza de Amor, la información y catequesis que se recibe, la Santísima Virgen pueda actuar como la gran Misionera, para la renovación de las familias, la Iglesia y el mundo.

El funcionamiento de la actividad:
La familia delegada de pastoral de cada curso, recibe en una emotiva liturgia la imagen de la Sagrada Familia de Nazaret, un rosario, tarjetas de oraciones y un cuaderno de anotaciones, las que tras permanecer en el hogar de los delegados, será entregada mediante una pequeña, pero significativa ceremonia en el hogar de la primera familia dando inicio de esta forma a su peregrinar.
Cada imagen peregrina de la Sagrada Familia de Nazaret visita a las familias, quedando en cada casa por un tiempo a determinar según la cantidad de familias participantes.
La familia ‘receptora’ de la imagen deberá situarla en algún lugar de honor de la casa (ojalá con un mantel blanco y flores), donde cada día podrá realizar un pequeño ritual que está explicado con detalle en el cuaderno que acompaña a la imagen. Finalizada su estadía, la familia transformada ahora en ‘misionera’, llevará la imagen y su experiencia al hogar de la siguiente familia ‘receptora’ continuando de esta forma con el ciclo hasta que la imagen retorne a la familia representante de pastoral.

Pastoral familiar
Colegio Santa Úrsula
Maipú

Encuentro Crecer en Familia




Una hermosa mañana

Asi fue para todas las familias que subimos hasta los pies de nuestra Madre y pedir por un año de gracia para todas las familias de nuestra querida Comunidad. Acá algunas imágenes de ese día.























Caminata al Cerro San Cristobal

¿Quieres brindar una experiencia significativa a tus hijos?

Este domingo 26 de Abril alguien nos espera en el santuario de la Virgen.
La mesa está dispuesta para que subamos todos cantando alegres hacia la casa del Señor.
Como parte de la familia Ursulina, nos juntamos para ir en caravana hacia la cumbre del cerro San Cristóbal. Partiremos desde el colegio el domingo 26 de Abril a las 9:30 horas.

Importante : No olviden llevar globos blancos y amarillos para adornar los autos y lleven un refrigerio para su familia (líquidos y comestibles).


“Juntos como hermanos, miembros de una Iglesia, vamos caminando, al encuentro del Señor”





Semana Santa 2009


La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
Para vivir la Pascua del año 2009


Cuando en la Vigilia Pascual, el próximo 11 de abril por la noche, el sacerdote marque el año 2009 sobre el cirio, señale las cinco llagas de Cristo y lo encienda con el fuego bendecido, entraremos una vez más en el misterio más hondo de nuestra fe. En nuestro mundo, en el que conviven la vida y la muerte, Cristo glorioso, muerto y resucitado, centro de la fe, de la vida y de la liturgia, es la certeza de la victoria de la luz sobre las tinieblas. Eso es lo que queremos significar cuando la luz del cirio se vaya difundiendo por la asamblea que celebra y, desde ella, por todas las realidades que necesitan de resurrección.



Ver para creer

La celebración de la Resurrección no tendría fuerza si no fuésemos conscientes de la muerte. Sin “ver” las muertes que nos rodean, no podríamos “creer” de verdad en Cristo victorioso sobre la muerte y el pecado. Nuestra fe no tendría sentido. Por eso la Cuaresma, tiempo de preparación personal y comunitaria a la Pascua, nos permite tomar conciencia de las fuerzas de muerte de nuestra sociedad y de nuestra vida personal en cuarenta días de mirada atenta y creyente al corazón y a nuestro alrededor.

Ver los signos de muerte que hay en nuestro propio interior y en el mundo no es pesimismo, sino un esfuerzo por mirarlo todo con los ojos de Dios, que está atento al clamor de los que sufren y a lo que destruye su proyecto de amor y salvación. Él es un Dios que ante todo quiere nuestra plenitud, la superación del dolor y del pecado, y la felicidad de todos sus hijos.
EL AMOR NO ES ENGREIDO

1.- Oración Inicial:

Oración al Espíritu Santo
Escúchanos, Espíritu Santo,
tú que eres nuestro amigo.
Tú que estás siempre cerca de nosotros,
llena nuestros corazones de tu amor.

Te damos gracias, Oh Padre, porque,
cuando Jesús volvió contigo
Nos enviaste al espíritu Santo
para que ocupara su puesto..

Aunque no podemos verle,
sabemos que está actuando en el mundo,
en todo lo que es bueno y santo,
y en nuestras vidas para que cumplamos
tu voluntad.

Envíanos al Espíritu Santo, te rogamos,
para que moldees nuestras vidas
y nos guíe siempre. Amen

2.1.- Introducción:

¿Que Significa Ser Engreído?
Engreído es aquel que muestra orgullo excesivo por sus cualidades y meritos propios. Que se cree superior a los demás.


2.2.- Lectura Bíblica (Mt. 18, 1-5)

2.3.- Iluminación: Santa Catalina nos dice:
“Quien se ama a si mismo con amor desordenado, no tiene en si la caridad, ya que no me ama… El amor propio despoja el alma de mi caridad, vistiéndola, en cambio, del orgullo, por eso, todo pecado tiene fuente en el amor propio”
“Nada hagáis por rivalidad, ni por vanagloria, sino por humildad, considerando cada cual a los demás como superiores a si mismo” Fil. 2,3

2.4.- ¿Soy Engreído? :

2.5.- El orgullo, la vanidad, “la hinchazón”, son manifestaciones de amor a si mismo, no de la caridad, que es amar a Dios y al prójimo.

El amor propio se descubre cuando doy preferencia a mis pensamientos, a mis ideas y no a lo que Cristo y la Iglesia quieren de mí. Ningún rayo de luz puede atravesar semejante muralla de autosuficiencia.

Tito Colliander, laico ortodoxo nos dice:
“¿Cómo puede recibir un hombre consejos, formación, ayudas, si cree que conoce todo, que puede todo y que no tiene necesidad de ningún consejo?

Debemos despojarnos de esta excesiva confianza en nosotros mismos. Esta, en ocasiones, tan enraizada en nuestro interior que ni nos enteramos de lo encadenado que tiene nuestro corazón. Es precisamente nuestro egoísmo, nuestra excesiva preocupación por nosotros mismos, nuestro amor propio, la principal causa de nuestras dificultades, de nuestra falta de libertad interior en las pruebas, de nuestras contrariedades, de nuestros tormentos en el cuerpo y en el alma.”

“Si quieres llegar al conocimiento perfecto, si quieres agradar a Dios… no te alejes jamás del conocimiento de ti mismo, permaneciendo en el valle de la humildad …descubrirás que no puedes existir por ti misma, que todo tu ser lo recibes de Dios…que te amo antes de que existieras” (Cat. S)

La virgen Maria canta en el Magnificat como Dios “ha puesto los ojos en la humildad de su esclava”, además advierte que Dios “disperso a los soberbios en su propio corazón”

El Padre Laurentin dice: “Los pobres están en la verdad :conocen sus debilidades frente a la grandeza de Dios . Los orgullosos se hinchan, aparentan ser superiores a lo que en realidad son. Concluye diciendo que los orgullosos, cuya ambición e ilusiones sobrepasan sus medios, preparan su propia ruina”.

El orgulloso se prefiere siempre a sì mismo, antes que a los demás, y al compararse se cree mejor, más dotado que ellos. Se olvida o no quiere reconocer que todo lo que tiene, todo lo que él es le llega de Dios.

¿ Cómo se manifiesta el orgullo en mi?

La vanidad: Un deseo y una búsqueda exagerada de honores, grandezas, apariencias, èxitos…, por puro placer personal.

El deseo de saberlo todo, o de querer siempre saber más que lo que Dios ha querido que conozcamos (indiscreciones).

La presunción: estar demasiado seguro de sí mismo; tener una exagerada opinión de sí mismo.

El amor propio: Un amor exagerado de sí mismo que se manifiesta en no poder soportar la crítica, y en negarse a reconocer errores.

La susceptibilidad: sentirse herido por nada, no aceptar las correcciones… sentirse desdeñado (menospreciado) en su amor propio.

El egoísmo: El egoísta centra todo en sí, se busca en todo, se encuentra en todas partes.

La soberbia: una especie de seguro de orgullo, un “creerse algo” que roza el desprecio del otro.
Como se ve el orgullo penetra en casi todas nuestras acciones.
Jesús nos enseña que el orgullo proviene del corazón. El orgullo nos cierra a la fe. El orgullo nos ciega, nos trastorna la cabeza, nos extravía. Jesús nos dice “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón”. Aunque hayáis hecho grandes cosas, decid: somos siervos inútiles. En definitiva debemos ser pequeños, esta es la virtud cristiana que nos concierne a cada uno de nosotros.

La humildad, que es una mirada objetiva y verdadera sobre sí mismo, ganará terreno en nuestra vida cotidiana, según vaya produciendo en nosotros los frutos de una mayor madurez espiritual… ¡Deseémosla y pidámosla cada día en nuestra oración!


¿Que debo hacer para no ser engreído?

Miremos la imagen de la Virgen Maria pisando la cabeza de la serpiente. La tentación de la serpiente “seréis como dioses”, llevo al hombre a olvidar su condición de “criatura.
Pensemos en pisotear nuestro orgullo, con la gracia de Dios y la humildad de Maria como modelo.

2.6.- Para meditar:

• Me gusta que halaguen y destaquen mis acciones.
• Me gusta llamar la atención de los otros, ya sea hablando fuerte, dejando evidencia de mi presencia, etc.
• En una conversación siempre me empeño en dar mi opinión.
• Mis talentos y virtudes los comparto con los demás o solo los uso para mi bien propio?
• Acepto que otros sean mejores que yo?

3.- Oración final:

Señor:
Concédenos la gracia de aceptarnos pequeños y sencillos, por que así tus nos amas.
Ayúdanos a ser humildes para reconocer nuestros errores cuando por nuestra arrogancia lastimamos a otros.
Ilumínanos para que la sabiduría que nos has dado, la compartamos sin pretender saber o ser mas que los demás.
Te lo pedimos con la ayuda de Nuestra Madre Maria, modelo de humildad, a través de su oración

El Amor no es jactancioso - ¿Soy Jactancioso?

La Jactancia:

“El amor no se hace notar”, no se puede poner en primera fila, como dice San Pablo, ”trompetear por delante”, para hacer el bien. Jesús lo llama “hipocresía”. El verdadero amor es desinteresado y por definición, descentrado de sí mismo. Como se dice, “El amor (el bien), no hace ruido…”
Todo presupone una purificación del amor. Aprendemos a lo largo de los años a liberarnos de esta “sed” por ser conocidos, de buscar incesantemente la aprobación de los demás.; dice Jesús: “Practicamos nuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos”
(leer libro pag.54)

¿Cómo evito ser jactancioso?

Jesús recetó algunos antídotos concernientes en abajarse y colocarse en el último puesto:
Por medio de una parábola Jesús les enseñó: ”Cuando sean invitados por alguien a una boda, no se pongan en el primer puesto, no sea que haya sido convidado otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: “Deja el sitio a éste”, y entonces vayas a ocupar, avergonzado, el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en él último puesto, de manera que cuando venga el que te convidó, te diga: “Amigo, sube más arriba”. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce será humillado; y el que se humille, será ensalzado”.
O también: “El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, sea vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, sea el esclavo de todos”:

“El amor no es Jactancioso”…, Esto concierne a nuestras palabras. El amor mide nuestras palabras, aleja de nosotros la vanagloria. En la medida en que cada uno se va revelando a los demás, nuestra vida se transforma en una conversión a nivel de palabras. Tomemos a Maria como modelo “Su silencio interior transforma en perlas finas cada una de sus palabra “. Por ello hagamos que cada una de nuestras palabras sean el fruto de nuestro silencio.
El silencio interior es una hermosa experiencia en la que podemos conectar con lo más puro y elevado de nuestro ser espiritual. Es un estado en el que nuestra mente y nuestro intelecto van más allá de todos los asuntos mundanos, de todo el ruido generado por los pensamientos que creamos acerca de las situaciones externas, tareas, conversaciones, informaciones recibidas, etc.
El silencio interior es como acceder a un espacio sagrado en el que brilla nuestra esencia, el alma, como un radiante punto de energía espiritual, que irradia sus cualidades intrínsecas de amor, paz, pureza y dicha. Nos permite a la vez el abrirnos a la fuente divina de luz y poder espiritual.

Jactarnos con nuestras palabras, charlas prolongadas, secretos no guardados, curiosear en la vida de los demás, contarse intimidades, nos conduce a exhibir nuestra vanidad humana y es caldo de cultivo para una vida superficial que nos impide escuchar la Palabra de Dios en nuestro corazón..
Midamos y dominemos nuestras palabras. Pidámosle al Espíritu Santo que nos de esta Gracia.
Más Vale Callarse y Ser Discreto,

El Amor es Discreto: Santa Catalina dice:
“La discreción aparta nuestro cuerpo de las delicias y delicadezas de este mundo, nos aleja de la sociedad de lo mundano y nos acerca a lo de los siervos de Dios. Regula todos los miembros del cuerpo para que sean modestos y dueños de si. El ojo no mira lo prohibido, solo ve ante el la tierra y el cielo. El oído huye de los discursos placenteros, halagadores, disolutos, y de conversaciones maledicentes; en cambio esta atento a escuchar la Palabra de Dios y las quejas del Prójimo para compartir y aliviar sus necesidades.”
“La discreción no es otra cosa que el verdadero conocimiento que el alma debe tener de si misma y de mi persona. La Discreción no seria una virtud y no produciría frutos de no estar arraigada en la virtud de la humildad, ya que la humildad procede del conocimiento que el alma tiene de si misma.”
“Sin la Humildad, el alma seria indiscreta. Y la indiscreción tiene su fuente en el orgullo.”
“Los que poseen la virtud de la discreción. Dan al prójimo lo que le es debido, sobre todo el afecto que procede de la caridad, así como la humildad.”

Para meditar:

1.- ¿Me he dado cuenta que ser jactancioso es más fácil de lo que creía?
2.- ¿Cuándo he sido jactancioso?, ¿me gustó serlo?
3.- ¿Estoy dispuesto ayudar a otros para que no lo sean?

Oración

Señor, enséñame a no hablar
Como un bronce que retumba
O una campanilla aguda
Sino con amor.
Hazme capaz de comprender
Y dame la fe que mueve montañas,
Pero con amor.
Enséñame aquel amor que es siempre paciente y siempre gentil,
Nunca celoso, presumido, egoísta y quisquilloso,
El amor que encuentra alegría en la verdad,
Siempre preparado a perdonar,
A creer, a esperar y a soportar.
En fin, cuando todas las cosas finitas
Se disuelvan
Y todo sea claro
Haz que yo haya sido el débil pero constante
Reflejo de tu amor perfecto.”
Así sea